CARTELERA
sala-Night at the Museum 2
sala-2 Night at the Museum 2
sala-3 X-Men Origins: Wolverine
sala-4 Fast & Furious 4
sala-5 Revolutionary Road
sala-6 Race to witch mountain
sala-7 Coraline
sala-8 Angels & Demons
sala-9 Angels & Demons
Hallywood Island
sala-1 Night at the Museum 2
sala-2 Night at the Museum 2
sala-3 Fast & Furious 4
sala-4 Friday the 13th
sala-5 X-Men Origins: Wolverine
sala-6 Revolutionary Road
sala-7 Angels & Demons
sala-8 Angels & Demons
Mega Plex 10
sala-1 Mega Diva
sala-2 Friday the 13th
sala-3 Historia del Beisbol Dominicano
sala-4 Angels & Demons
sala-5 Angels & Demons
sala-6 Night at the Museum 2
sala-7 Night at the Museum 2
sala-8 X-Men Origins: Wolverine
sala-9 Fast & Furious 4
sala-10 Revolutionary Road
Palacio del cine
sala-1 Fast & Furious 4
sala-2 Knowing
sala-3 coraline
sala-4 Revolution Road
sala-5 Mega diva
sala-6 X-Men Origins: Wolverine
sala-7 Night at the Museum 2
sala-8 Angels & Demond
Links
¿QUE SALA DE CINE EN LA ZONA ORIENTAL ES TU FAVORITA?
¿¿¿¿Quienes Somos?????
Integrantes del Blog
- .
- Liliana Mora, Mary Gisselle , Nanci Aguasvivas, Evelin, Cati S. Garcia, Diana Mendez, Yocasta Corporan, Jonathan Espacio, Parmelio Diaz, Manuel Ferreras, Camilo Familia, Nadiuska, Yanna Sierra, Altagracia Acosta Reynaldo Ozuna
Filmografía Dominicana
Francisco Palau
o Las emboscadas de Cupido" (1924)
Francisco Palau
o
o El Esfuerzo de un pueblo (1967)
Max Pou Eduardo Palmer
o Nuestra historia (1967)
Max Pou Eduardo Palmer
o Serpiente de la luna de los piratas, La (1973)
Jean Luis Jorge
...aka Serpents of the Pirate Moon (1973)
o Clan de los inmorales, El (1975)
José Gutierrez Maesso
aka Mission : To Kill (1975)
aka Orden de matar (1975) ( Spain : alternative title)
aka Order to Assassinate (1975) ( USA )
aka Order to Kill (1975)
aka Ordine di uccidere (1975) ( Italy : alternative title)
aka Testa del serpente, La (1975) ( Italy )
o Pantaleón y las visitadoras (1975)
José Ma. Gutiérrez Santos y Mario Vargas Llosa
o Melodrama (1976)
Jean Luis Jorge
o El niño y la noche (1977)
Adelso Cass
o Orgasmo nero (1980)-Joe D'Amato
aka Black Orgasm (1980)
aka Orgasmo negro (1980)
aka Voodoo Baby (1980)
o Guaguasi (1983)-Jorge Ulla
o Pasaje de Ida, (1988)-Agliberto Melendez
aka One-Way Ticket, A (1988)
o Abril: La trinchera del honor (1988)
René Fortunato
o Trujillo: El poder del jefe (1991)
René Fortunato
o Trujillo: El poder del jefe II (1994)
René Fortunato
o Nueba Yol (1995)-Angel Múñiz
aka Nueba Yol: Por fin llegó Balbuena (1995) ( Dominican Republic )
aka Por fin llego Balbuena (1995)
o Trujillo: El poder del jefe III (1996)
René Fortunato
o Four Men and a Coffin (1996)-Pericles Mejía
o Azúcar amarga (1996)León Ichaso
o Para Vivir o Morir (1996)
o Nueba Yol 3: Bajo la nueva ley (1997)-Angel Múñiz
o Buscando un sueño (1997)-Joseph Medina
aka In Search of a Dream (1997) ( USA )
Balaguer: La herencia del tirano (1998)-René Fortunato
Historia del Cine Dominicano
Fuente : Direccion Nacional del Cine (www.dinac.gov.do)
El cine aparece en República Dominicana en agosto de 1900 en la ciudad de Puerto Plata. El teatro de Curiel de esta ciudad fue testigo del cinematógrafo de los hermanos Lumiére, en esa fecha. La persona a cargo de las primeras exposiciones de esos trabajos en toda el área, fue el industrial Francesco Grecco que, para eso, cruzó el Caribe mostrando esta atractiva invención.
En la prehistoria fílmica del cine dominicano se destacan los trabajos del fotógrafo y editor Francisco Palau, que en 1922 al lado del fotógrafo Tuto Báez y Juan B. Alfonseca hace la primera película de ficción del cine dominicano: “La leyenda de
Palau la estreno en la noche del 16 de febrero de 1923, y se convirtió en la primera película dominicana.
El entusiasmo de este equipo motivo más adelante la realización de una comedia con tintes ingenuos con el título de “Las emboscadas de Cupido” (1924. Fue exhibida al público el 19 de marzo de 1924.
En 1915 el camarógrafo Puertoriqueño Rafael Colorado, hizo la primera película hecha en
El primer uso del sonido fue una película de actualidades sobre la inauguración de presidente Rafael Leonidas Trujillo en 1930. Este régimen dictatorial instalado por Trujillo desde el año 1930 impone un freno total a las manifestaciones artísticas y culturales, estimulando solamente aquello qué entiende beneficioso para sus propósitos.
Solamente en 1953, el cineasta Rafael Augusto Sánchez Sanlley (Pupito), produjo con la compañía “Cine Dominicano”, trece documentales para el régimen. Y no es hasta 1963, que el dramaturgo Franklin Domínguez lanzó su Largo metraje “
0 comentarios:
Publicar un comentario